Entradas populares

Conoce la Danza de los Negritos, Joya Folclórica de Nuestra Sierra

Origen: 
Son originarios de la provincia de Otuzco, "Capital de la Fe".

Vestimenta:
Como vestimenta lleva el llamado "Cotón" de crudio, sombrero de junco "remangado" con una flor roja. En el cuello usan un pañuelo rojo y a la cintura una cadena delgada como símbolo de su origen esclavo. 

Música y Danza
Recorren las calles cantando y bailando, al mismo tiempo que hacen sonar rítmicamente la cadena.

"De cielo viene bajando
una canasta de flores, 
en ella viene la Virgen 
escogiendo las mejores.
Señores y señoritas 
alumbren con devoción,
y que siga caminando 
la sagrada procesión. 
Para que vean y crean 
todos los seres humanos, 
los grillos y las cadenas 
los llevamos en las manos. 
Las estrellas en el cielo
caminan de tres en tres, 
desde el año cuarenta y tres. 
El treinta y uno de mayo,
todo el Perú sacudió, 
y la Virgen de la Puerta a Otuzco lo salvó". 
 
Los negritos de Santiago de Chuco
Danza compuesta por niños y adultos, tienen un capitán, quien canta las diferentes coplas, el resto hace el coro; esta danza participa en dos oportunidades, el 23 de julio, y el 2 de agosto, la subida del Santo Patrón Santiago "El Mayor". 

Su vestimenta consiste en una camisa blanca adornada con cintas de colores que penden por el pecho, brazo y espalda. El pantalón es blanco o negro, con una faja de color en la cintura, en el cuello llevan un cadena. 

Bailan al compás de dos o tres flautas traversas y un redoblante realizando coreografías diversas para luego entonar coplas delicadas a su Santo Patrón.  

Los negritos de Cachicadán
Grupo de 08 a 10 componentes, integrado por niños y adultos, disfrazados de "negros", cantan coplas alusivas a la festividad acompañados de flauta y caja. 

Fuente: Danzas de Nuestra Sierra
Autor: Aristóteles Cruz Ledesma

No hay comentarios.: